los classic music!!!
los classic music  
 
  El clarinete y su familia 25-04-2025 10:55 (UTC)
   
 

El clarinete pertenece, al igual que la flauta, a la familia orquestal del viento-madera. Es un aerófono de lengüeta simple. Se construye en madera, ebonita o ABS y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado le situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad.

Se compone de:

  • Una boquilla (que normalmente está fabricada en ebonita o en cristal) con una lengüeta (o caña) sencilla sujeta a ella por una abrazadera.
  • Un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura (ébano o granadilla) o resina sintética llamadas barrilete, cuerpo superior y cuerpo inferior. En los cuerpos superior e inferior existen agujeros, que se tapan con los dedos o se cierran con llaves.
  • Un pabellón o campana.
boquilla y caña de clarinete

El nombre proviene al añadir el sufijo -et, que significa pequeño, a la palabra latina clarino, que significa trompeta (pequeña trompeta). En el Barroco generalmente se utilizaba para sustituir a ese instrumento, debido principalmente a su capacidad para realizar cromatismo, cosa imposible de conseguir en la trompeta natural.

El timbre del clarinete es rico en matices y posibilidades expresivas. Junto a la flauta y el violín es el instrumento más ágil de la orquesta; puede emitir cualquier matiz extremo en cualquiera de sus registros, lo que hace de este instrumento una voz sumamente versátil, dicha capacidad de emitir matices extremos en cualquier registro es única entre todos los instrumentos de viento. También es uno de los instrumentos con una de las extensiones más grandes en su registro: el soprano alcanza más de cuatro octavas (desde un mi2 y por encima hasta las posibilidades del músico) y los modernos clarinetes bajos ampliados sobrepasan las cinco octavas.

Su característico timbre se debe a la geometría cilíndrica de su cuerpo, lo que produce una casi anulación de los armónicos pares, lo que —desde el punto de vista espectral— lo hace parecido a una onda triangular. Como consecuencia, cuando el ejecutante abre el portavoz, el salto de nota no es de ocho notas como en el oboe, el fagot (cuya geometría es cónica) o la flauta (en la que, aun siendo cilíndrica, el tubo es un cilindro abierto), sino de doce (o sea, una octava más una quinta). El segundo armónico (par) ha sido ignorado. El sistema más generalizado actualmente en el diseño de las llaves del clarinete es el Böehm.

Se han escrito grandes obras y conciertos para el clarinete, entre los que destaca uno de los conciertos mejor valorados de la historia, el Concierto en La Mayor para clarinete y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart.
 

 

 Historia

El clarinete tiene su origen en un antiguo instrumento popular francés: el chalumeau, que era un instrumento de lengüeta simple con 7 agujeros. En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner le agregó una llave para el pulgar de la mano izquierda (portavoz), que permitía producir una nueva gama de sonidos, una duodécima por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que hay fundamentalmente dos tipos de clarinetes según el mecanismo: el sistema Boehm usado en casi toda Europa, Asia y América y el Öhler utilizado en Alemania, Austria y algunos países de ese entorno.

Igualmente el clarinete ha participado de la revolución musical que supuso, y supone, el jazz. Desde su integración incontestable en las primeras agrupaciones jazzísticas y en las big bands hasta la existencia de grandes instrumentistas de jazz que tomaron el clarinete como vehículo de expresión.


 

 

Clarinete bajo

Clarinete bajo
Clarinete bajo
Clasificación

Instrumento de viento-madera
 

Tesitura
  • Escrito:
    BassClarinetRange-Written.png
  • Sonante:
    BassClarinetRange-Sounding.png
Instrumentos relacionados
  • Clarinete
  • Clarinete alto
  • Clarinete contrabajo

El clarinete bajo, inventado en 1836 por Adolphe Sax es un clarinete afinado en Si (bemol), que emite sonidos una octava por debajo del clarinete soprano.

Su forma recuerda a la de un saxofón tenor, pero con dos diferencias: su cuerpo es cilíndrico en vez de cónico, y el material es la madera, (en concreto ébano), en vez de latón.

Este instrumento transpositor fue introducido en la orquesta por Giacomo Meyerbeer, para su ópera Los Hugonotes.Archivo:Bassaklarinett.jpg

Entre todas las obras para clarinete bajo compuestas a finales del siglo XX destacan especialmente aquellas en las que el instrumento se combina con la percusión. Entre todos los elementos de esta familia, parece que es la marimba la que mejor liga con el clarinete bajo. Así parece demostrarse en obras como la Sonata for Bass Clarinet and Percussión, de Patrick Drazen (1979), Three Pieces for Bass Clarinet and Marimba, de Kristen Shiner (1982), Duo, op. 220 form Marimba and Bass Clarinet, de Tauno Marttinen (1983), Three Pieces for Bass Calrinet and Marimba after Drawings, de Philip Grange (1983), y Duet for Marimba and Bass Clarinete, de Jos E. Kovach Jr. (1984).

 

EL HERMANO MAYOR DE LA FAMILIA

 

La familia de los clarinetes cuenta también con un miembro contrabajo. El modelo, raramente utilizado, se fabrica en dos tamaños distintos, uno afinado en mi bemol y otro en si bemol que suena una octava por debajo del clarinete bajo. El primero de ellos suele ser el preferido de los directores e intérpretes, puesto que puede fabricarse utilizando las mismas técnicas constructivas aplicadas a los modelos de menor tamaño. En cambio, el contrabajo en si bemol es tan largo que el cuerpo del instrumento debe curvarse sobre sí mismo (presenta el pabellón en la parte superior), por lo que resulta de factura compleja. A pesar de ello, en alguna ocasión puede verse en agrupaciones de viento y bandas sinfónicas de todo el mundo. El clarinete contrabajo no se utiliza en las orquestas, aunque sí ha gozado, en algunos momentos de la historia, de cierta importancia, sobre todo en el ámbito militar. en el año 1851, el constructor de instrumentos Adolphe Sax (inventor del Saxofón entre otros), patentó un clarinete contrabajo hecho de metal que debía incorporarse a las bandas militares de infantería.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  juegos
Nombre: VXR (Motor) - Videojuegos.com
Controles: Jug1-> Cursores; Jug2-> Z, X, D, C
Instrucciones: Elige 1 de los 3 coches disponibles (VXR220, Astra VXR, Monaro VXR) y supera a tu rival en los diferentes circuitos de este videojuego
Tamaño: 588 kbs [Foro]

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis