|
|
|
|
|
 |
|
 |
hola todos los visitantes aqui en está pagina web habra unas noticias para informales sobre como a la página web por favor si quieren que pongamos más entretenimientos en vienos comentarios en modo contacto GRACIAS
Le vamos a informar de que hemos puesto información de los instrumentos musicales
Dueños el 07-12-2009, 15:29 (UTC) | | hola y queremoS informarles de que hemos puesto mas información de los instrumentos musicales en el modo de violin de clarinete y piano tambien le vamos a agradecer la participacion de a ver visitado nuestra pagina web esperamos servirles todo lo que querais para que nosotros lo sepamos, lo unico que tienes que hacer es enviar un correo electronico losclassicmusic@hotmail.com o enviarno en modo contacto un cometario
Saludos
DE LO DUEÑOS | | |
|
La Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna celebra su quinto aniversario
Dueños el 05-12-2009, 22:21 (UTC) | | La Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna (ULL) celebró este viernes el quinto aniversario de su fundación con un concierto en el Paraninfo de dicha institución académica que supondrá, además, la presentación del conjunto universitario en ese escenario tras su reciente reapertura.
El programa estuvo dirigido íntegramente por Mario González García, su director fundador y titular desde entonces, y constó de seis obras de diferente género --la variedad y la amplitud de su repertorio ha sido desde siempre una de las señas de identidad del organismo sinfónico--, según informaron en un comunicado. Como es tradición en las bandas, el concierto comenzó con un pasodoble, en concreto "Gallito" de Santiago Lope.
En segundo lugar, se pudo escuchar el plato fuerte del concierto: "Oscar for Amnesty", poema sinfónico de Dirk Brossé para banda y recitadora dramática consagrado a la memoria de Marianela García Villas, defensora de los derechos humanos asesinada en El Salvador en 1983, que estará especialmente dedicado a la activista saharaui Aminatou Haidar, quien en estos momentos mantiene una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.
No es esta la primera ocasión en la que la banda muestra su sensibilidad musical a favor de los derechos humanos y de la paz, pues ya en la temporada pasada dedicó otra obra a todos los fallecidos en el conflicto de Oriente Medio cuando uno de sus conciertos coincidió con el bombardeo israelí al Líbano. Tras esta obra --cuya parte recitada corrió a cargo de Bibiana Rodríguez Henríquez-- una selección de la banda sonora de la película "Piratas del Caribe" compuesta por John Viasson sobre el original de Klaus Badelt dio paso al descanso.
La audición se retomó, en su segunda parte, con la obertura para banda sinfónica de Jan Van der Roost que lleva por título "Flashing Winds" y, a continuación, fue interpretada "Pantomime", pieza para bombardino y banda de Philip Sparke en la que actuará como solista el músico tinerfeño Mauro Alejandro Fariña Alonso, grado superior con distinción por el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears.
Finalmente, el acto concluyó con "Tico Tico", popular samba brasileña de Zequinha Abreu bajo arreglo de Naohiro Iwai.
LA BANDA
La Banda Sinfónica de la Universidad de La Laguna está compuesta por unos 45 miembros procedentes de distintos rincones del archipiélago, de la península y el extranjero. A lo largo de su primer lustro de existencia ha participado en presentaciones y clausuras de cursos universitarios, seminarios, conferencias, conciertos de navidad y conciertos sacros, entre otros.
También ha organizado un concierto a beneficio de UNICEF y ha participado en la organización del I Curso de Cine y Música de la Universidad de La Laguna y en el concierto conmemorativo del Día de Canarias celebrado en el Parlamento.
Ha llevado su música por diferentes municipios de Canarias tales como Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Arafo, Los Silos, Vilaflor, Hermigua... En el plano artístico, ha estrenado obras inéditas de los compositores Juan Carlos Martín, Iván Rodríguez Armán y Jesús Agomar González Guillama.
Como directores invitados ha tenido a los maestros Carlos Diéguez Beltrán y Felipe Neri Gil Marrero y ha colaborado con numerosos artistas de dentro y fuera de la isla, como es el caso del timplista y compositor Benito Cabrera, la soprano Candelaria Gil o el poeta Javier de La Rosa, además de con otros conjuntos del centro académico como la Camerata Lacunensis, la Coral Universitaria o la Tuna de Distrito.
Por último, el proyecto de la banda sinfonica ha tenido repercusión fuera del ambito academico. De hecho, en el año 2008 fue presentado en el congreso internacional de bandas "Vila de Ortigueira" junto a las propuestas de la universidad de buenos aires y la Morehead University (EE.UU.). Como curiosidad los videos de la banda que pueden verse en youtube suman mas de 200000 reproducciones.
| | |
|
Pianista venezolano imprime su sello latino a la música de grandes artistas
Otmaro Ruiz el 05-12-2009, 15:16 (UTC) | |
Los Ángeles.- Otmaro Ruiz es un pianista, teclista y compositor venezolano cuya calidad y original ejecución le han permitido acompañar a grandes estrellas de la música internacional.
Ruiz se atreve con ritmos como el rock, el jazz, el pop, la música brasilera o la salsa, entre otros. EFE/Cortesía
Su historia es un ejemplo de perseverancia para el logro de grandes metas y asegura que buena parte de su éxito ha sido "defender su esencia latina en medio de la diversidad".
Desde las teclas del piano de Ruiz surgen ritmos tan versátiles como el rock, el jazz, el pop, la música brasilera, la salsa y tantos otros distintos en esencia, pero que tienen una característica en común: cuando él ejecuta cada uno, parece que exactamente ése se tratara de su especialidad.
Con casi 30 años de experiencia como músico profesional, Ruiz ha acompañado a artistas como John McLaughlin, Steve Winwood, Gino Vannelli's, Dianne Reeves, Arturo Sandoval, Herb Alpert, Alex Acuña, Vicky Carr, Paquito D'Rivera, Paloma San Basilio y Ricardo Arjona, entre muchos otros.
"Yo llegué a Los Ángeles a la edad de 25 años, dejando en Venezuela una exitosa carrera y una compañía de producción y grabación de jingles para radio y televisión que me daba mucho dinero y satisfacciones, pero me vine porque como músico necesitaba otros retos, sentía que necesitaba seguir creciendo", dijo en entrevista con Efe el artista nacido en Caracas.
A su llegada, casi de inmediato, comenzó a formar parte de orquestas y agrupaciones latinas en Los Ángeles y luego realizó una maestría en Ejecución de Jazz en el Instituto de Arte de California, CALARTS, donde obtuvo su título en 1993.
"Al principio solo me llamaban para tocar en bandas y agrupaciones de música latina, pero yo necesitaba demostrar que podía incursionar también en otros géneros, por eso luché mucho y me preparé para hacer las audiciones y ser aceptado también en las agrupaciones que eran prácticamente exclusivas para los músicos anglosajones", relató Ruiz.
"Lo interesante es que, inclusive entre los anglosajones, quien hace jazz no conoce a quien hace rock, pop u otros ritmos y hoy puedo decir con mucha humildad que yo he logrado involucrarme plenamente en cada uno de esos competidos espacios musicales", agregó.
Ruiz suma a los innumerables conciertos y giras que ha realizado por todo el mundo acompañando a artistas estadounidenses, canadienses, europeos, asiáticos y latinoamericanos una buena cantidad de presentaciones personales donde entrega al público los temas incluidos en sus cinco producciones discográficas, de las cuales la más reciente, "Sojourn", salió al mercado a mediados de 2008.
Sus discos son una fusión variopinta de los ritmos que han influenciado al artista a los largo de sus 45 años de edad.
"Yo pienso que no puedo escapar de ser lo que mi naturaleza es y mi naturaleza es una ensalada de 1.000 ingredientes musicales a los que he estado expuesto desde que estaba pequeño", explicó el venezolano quien comenzó a estudiar música a los 8 años de edad.
"Debo reconocer que cuando llegué a los Estados Unidos pensé que para poder incursionar en otros mercados musicales necesitaba parecerme más a los anglosajones y sucedió todo lo contrario", dijo.
"Descubrí que lo que hizo que me aceptaran fue mi propia aceptación de mi equipaje cultural, eso es precisamente lo que hace que yo toque el jazz, el rock o lo que sea de una forma diferente y es lo que le recomiendo a todos los hispanos que llegan a este país, buscar siempre la forma de ser mejores, la forma de superarse a si mismos, pero honrando siempre su origen, su cultura e identidad", concluyó.
| | |
|
Noticias
DUEÑOS el 05-12-2009, 13:28 (UTC) | | HOLA ESTE ES EL MODO NOTICIAS DENTRO DE MUY POCO PONDREMOS UNA SERIE DE NOTICIAS DE LOS INSTRUMENTOS | | |
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|